Este ambateño nacido el 28 de
junio de 1832 fue un ensayista, novelista, político y pintor que dejó en
nuestro país un sinnúmero de aportes tanto en la literatura como en su
historia. Gracias a este personaje se
dio a conocer la literatura de nuestro país a nivel mundial, se le atribuye el
papel de fundador de la crítica literaria en el Ecuador y además fue el creador
de la letra de nuestro Himno Nacional.
Su primera producción
literaria de relativa importancia la publicó en 1858 bajo el título de “Poesías”,
pequeño libro que contenía sátiras, fábulas, poemas y epigramas escritos desde
1846. En los años siguientes su nombre fue ganando fama por su inteligencia y
patriotismo, por lo que en 1860, luego de la Batalla de Guayaquil, el Dr.
García Moreno lo nombró Tesorero Provincial de Ambato. Poco tiempo después fue
llamado a la Secretaría del Consejo de Estado Provisional e integró la lista de
candidatos a diputados a la Asamblea Nacional Constituyente de 1861, a la cual
salió elegido.

Una de sus obras más
notables constituye, sin lugar a dudas, su novela “Cumandá”, publicada en 1879,
en la que describe con claridad diáfana todo el espíritu del alma nativa
ecuatoriana, haciendo patéticas y bellas descripciones sobre nuestro oriente y
sus costumbres folklóricas; aunque hay quienes consideran que su trabajo más
valioso es “Ojeada Histórico-Crítica sobre la Poesía ecuatoriana desde su época
más remota hasta nuestros días”, que fue publicada en 1869.
Tuvo una importante
participación en la vida pública y política de nuestro país, habiendo actuado
como Diputado, Senador, Presidente del Senado, Presidente del Honorable
Congreso Nacional, Gobernador de las provincias de León (hoy Cotopaxi) y de Tungurahua,
y Secretario del Consejo de Estado.
Fue Socio de la Real
Academia Sevillana de Buenas Letras, Miembro de la Real Academia Española de la
Lengua, fundador y Miembro Honorario de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y
Presidente del Ateneo de Quito.
Retirado de la finca Los
Molinos-propiedad de su tío Pablo- en Atocha, cerca de Ambato, donde había
pasado su juventud, se dedicó a cultivar la pintura poniendo en práctica las
enseñanzas que en 1852 le había dado Antonio Salas; comenzó también a escribir
una apología de García Moreno y una epopeya sobre Huayna-Cápac, las que no pudo
concluir por haberle sorprendido la muerte el 13 de diciembre de 1894.
Juan León Mera ocupó un
lugar muy importante en la historia del Ecuador resaltando la identidad de sus
habitantes y la lucha de nuestros antepasados por ser liberados del Yugo
español, como se lo demuestra en el himno nacional, aparte de cumplir un rol
fundamental en la literatura ecuatoriana y en la vida política, social y
cultural de nuestro país.
Lissette Maruri Torres
Manta,18 de octubre de 2014
Juan León Mera, fundó el Ateneo de Quito, el 2 de abril de 1891. Funcionó en su casa de la calle Rocafuerte, de Quito, a media cuadra de la Plaza de Santo Domingo.
ResponderBorrarno se jasjasjasjasjajsjasjajsjajsajsjajs
ResponderBorrarraft titanium - Tioga Springs, New Mexico
ResponderBorrarWe are titanium ingot proud titanium nail to bring you the largest quality, innovation and convenience in the industry. This titanium trim hair cutter new-build is built for you thaitanium with a garmin fenix 6x pro solar titanium great
p232x5uadpf680 double ended dildo,Discreet Vibrators,anal toys,wolf dildo,male sexy toys,bondage,horse dildos,dildo,small dildo a751v2tuzvb914
ResponderBorrar